Proyecto Frida

Proyecto Frida es la edición del libro de Frida Azul Cortes, una joven que nació con parálisis cerebral y escribió su primera novela solo con sus ojos, usando el dispositivo TOBII. La historia sigue a una adolescente que descubre un mundo mágico y su verdadera identidad.

Además de la edición del libro, el proyecto incluye la filmación de un documental que recorre todo el proceso de escritura y publicación, mostrando cómo Frida convirtió su creatividad en acción. APOYÁ Proyecto Frida y ayudanos a que esta historia llegue a más personas.


EL LIBRO

SINOPSIS: Leo tiene trece años y vive en Mar del Plata con su mamá ausente y su hermanastra mayor, sin encontrar en su hogar un lugar de refugio. Su verdadera guía y sostén es Luz, su maestra de primaria, quien le enseñó a amar la lectura y a crear mundos mejores con su imaginación. Pero una mañana Leo recibe la peor noticia: Luz ha desaparecido. Decidida a encontrarla, Leo escapa de su casa y se refugia en el campo de su tía Sol, la única que puede ayudarla. Allí descubre una daga antigua, herencia de su padre, y un sueño que le indica un camino hacia el inicio de su viaje hacia un mundo mágico y desconocido. En este nuevo universo, Leo se enfrenta a pruebas extraordinarias: criaturas fantásticas, tormentas imposibles y peligros que desafían su valor. Descubre que ella es una Rubí, una heroína destinada a proteger el mundo mágico, y que Luz no es solo su maestra, sino la princesa de las hadas, atrapada por la Dama Oscura. A lo largo de la travesía, Leo forma un grupo de aliados inesperados: Sol, tres elfos huidos de la vida que habían planeado para ellos, y otros compañeros con habilidades únicas. Juntos enfrentan emboscadas, rescatan a Luz y luchan contra los poderes de la Dama Oscura, mientras Leo debe también enfrentarse a sus propios miedos y fantasmas internos. Entre combates épicos, magia, amistad y descubrimientos sobre sí misma, Leo comprende que la verdadera fuerza no reside solo en su espada, sino en la luz del amor, la confianza y la conexión con quienes la rodean. Una aventura mágica y emocionante que mezcla fantasía, valor y crecimiento personal, donde cada desafío la acerca a descubrir quién es y cuál es su destino.

LA PELÍCULA

STORYLINE: Frida nació con parálisis cerebral. Vivió sin poder comunicarse hasta que aprendió a usar un dispositivo que le permite escribir con sus ojos. Hoy terminó su novela y quiere editarla. Frida no quiere ser una discapacitada que escribe, sino una escritora con discapacidad. Este documental narra este difícil proceso de transformación.

SINOPSIS: Frida nació con parálisis cerebral, una discapacidad total que no le permite valerse por sí misma. Así vivió atrapada en su cuerpo sin poder comunicarse hasta que a los 10 años encontró una ventana al mundo: el TOBI, un dispositivo que le permite escribir con sus ojos. Hoy, 9 años después, está escribiendo su primera novela, una obra en la que su protagonista puede caminar, saltar, nadar y correr; todo eso que Frida no puede hacer con su cuerpo pero hace con su alma. Sin embargo, nada es tan fácil como ella quisiera. Escribir con el TOBII es arduo, requiere tiempo, paciencia, calma… Frida siente que nunca va a lograr terminar de contar su historia y eso la desanima tanto, que decide dejar de escribir. Lo que no sabe y pronto comprenderá es que escribir no es solo un deseo. Para Frida escribir es una necesidad. Cuando una editorial le ofrece editar su novela, se desencadena en Frida un tsunami de interrogantes, dolores y miedos, que la enfrentan al verdadero sentido de su vida con una discapacidad tan limitante. Este camino de comprensión y aceptación de su vida, y el descubrimiento de su verdadera vocación, con sus límites y posibilidades, impulsa a Frida a demostrarse, y demostrarle al mundo, que lo imposible se puede lograr con valentía, creatividad y determinación. ste documental es un testimonio de la fuerza del espíritu humano y de la capacidad de luchar para superar los desafíos más duros. También es la historia de una chica que ama escribir con sus ojos.

SOBRE LA GUIONISTA Y DIRECTORA

Bernarda Pagés es la directora del documental y también la maestra de escritura de Frida. Escritora y cineasta reconocida, obtuvo en 2025 el Premio Argentores, recibió en cuatro oportunidades el Premio del Fondo Nacional de las Artes y sus films cuentan con el apoyo del INCAA y de distintos programas culturales nacionales. Se conocieron en el taller privado de escritura de Bernarda, cuando Frida tenía catorce años. Desde ese encuentro, la vida de Bernarda cambió para siempre. Frida la revolucionó con su talento, su curiosidad, su originalidad, su exigencia, su humor y su profundidad. Porque Frida es un salto al vacío constante, que obliga a no tener miedo ni ponerse excusas. Cuando Frida atraviesa a alguien, esa persona siente que todo es posible. Para Bernarda es un verdadero lujo que Frida haya aceptado filmar este documental. No solo porque acompañó y sigue acompañando su proceso de transformación en escritora, sino también porque Frida está dispuesta a poner su corazón en la mano, a hablar desde el alma para derribar prejuicios y poner en jaque esas miradas comunes que siempre eligen la compasión y la pena antes que la admiración y el respeto.

Sobre Frida

FRIDA AZUL CORTÉS tiene 19 años y nació en Buenos Aires. Es escritora, estudiante y activista por la inclusión a través del arte. Tiene parálisis cerebral y se comunica escribiendo con la mirada mediante un dispositivo llamado Tobii Dynavox. Desde los 14 años desarrolla una intensa actividad literaria centrada en la creación de mundos fantásticos, en los que desarrolla su mirada sobre los vínculos afectivos y el poder transformador de la imaginación. Hoy está terminando su primera novela “El otro mundo” , que cuenta la historia de Leo, una adolescente que, tras la desaparición de su maestra, descubre un universo mágico que le pertenece. La obra, escrita íntegramente con el Tobii, funciona como metáfora del duelo y del paso a la adolescencia, y actualmente se encuentra en proceso de edición y preparación para su publicación. Frida cursa el último año de secundaria en la Escuela Waldorf Arcángel Gabriel y desde 2019 estudia escritura con Bernarda Pagés, con quien ha desarrollado su voz como autora y el camino profesional de su obra. El documental FRIDA, dirigido por Pagés, acompaña este proceso creativo y transformador.

CONTACTO

arteenaccioncultura@gmail.com
@proyectofrida25
@arteenaccion.org